Salarios en Moneda Extranjera y la aplicación de los Consejos de Salarios

Los Consejos de Salarios, se volvieron a convocar desde 2005, y están integrados por representantes de las empresas, trabajadores y el gobierno (órgano tripartito).

Mediante la negociación colectiva, se fijan los salarios mínimos por categoría laboral y se determinan los ajustes de las remuneraciones de los trabajadores, entre otras cuestiones (beneficios, obligaciones, etc).

Cada grupo de actividad tiene un Consejo de Salario específico y además, dentro de cada uno, suele haber varios subgrupos, ámbito de negociación en el cual se determinan los sueldos de todos estos trabajadores, siendo obligatorios para todas las empresas, salvo que las mismas tengan un Convenio Salarial más beneficioso pactado por las partes y laudado por el Ministerio de Trabjo y Seguridad Social (MTSS)

Salarios en moneda extranjera

Ahora, ¿Que sucede con los salarios en moneda extranjera?

Como sabemos, en Uruguay es habitual que existan sueldos en dólares americanos, pero ¿Que sucede cuando los consejos de salarios no establecen particularidades para los mismos y solo hablan de sueldos en moneda nacional?.

Como consecuencia de este vacío legal, el 9 de marzo del 2009 el MTSS estableció mediante una resolución un procedimiento a la hora de reajustar los salarios en moneda extranjera.
  • Se debe calcular el monto en pesos del salario en moneda extranjera que percibía el trabajador a la fecha del último ajuste previsto por los Consejos de Salarios, utilizando el tipo de cambio de esa fecha.
  • Luego se le deben aplicar los ajustes establecidos por el nuevo Consejo de Salarios.
  • Luego volver a convertir ese valor a dólares, solo que en la cotización de la fecha del nuevo reajuste.

  • Si el resultado favorece al trabajador, se debe aplicar el reajuste. En caso contrario se mantiene el sueldo anterior.Es decir, no puede haber un reajuste a la baja en dólares.

    Cabe destacar que son muchos los empleados uruguayos que cobran en moneda extranjera, sobre todo en dólares, especialmente quienes trabajan en las zonas francas.

    También existe la posibilidad de que en el mismo consejo de salarios se establezcan aumentos especifícos para sueldos y partidas en moneda extranjera, lo que evitaria dudas y establecería los porcentajes de aumento para estos casos, pero esta es una opción que no se ve habitualmente en las diferentes rondas salariales.

    Conclusiones

    Los salarios en moneda extranjera deben ser reajustados de acuerdo a lo estipulado en los Consejos de Salarios, siempre que la variación de la cotización de la moneda extranjera -respecto a la moneda nacional-, no hubiera superado en el período de reajuste, los aumentos establecidos por los Consejos de Salarios.

    Dicha situación es en la que nos encontramos en este momento en los salarios en dólares, debido a la baja del tipo de cambio en el último semestre.

    Siempre tomando en consideración que en aquellos casos que las actas de cada grupo de actividad establezcan aumentos específicos para los sueldos y las partidas en moneda extranjera, estos serán los criterios a ser aplicados.

    Publicado: Julio 2022